Tesina de 6º Dan de Fco. Javier Jiménez Hoyos:Aprobado el 13-06-2015


TESINA para examen de 6º DAN de KARATE-DÔ por la FCMK / RFEK

ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES EN MI PRÁCTICA.
(Fundamentos técnico-tácticos y otros elementos “no tangibles” en el Karate-dô)

Por: Francisco Javier Jiménez Hoyos

0.- ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- TÉRMINO Y PRINCIPIOS DEL BUDO.
2.1.- Los siete principios del Budo.
2.2.- Dojo Kun (comentado)

3.- ELEMENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS-“GI”
3.1.- Hente
3.2.- Kaisho-waza
3.3.- O-Waza / Chu-Waza / Ko-Waza
3.4.- Dachi
3.5.- Timing en la defensa
3.6.- Kamae
4.- ELEMENTOS NO TANGIBLES “SHIN”
4.1.- Ki
4.2.- Hara
4.3.- Kokyu / Respiración
4.4.- Mushin
5.- CONCLUSIÓN
6.- MÁXIMAS.
7.- BIBLIOGRAFÍA
1.- INTRODUCCIÓN
Como todos sabemos el“budo” es un camino marcial formado por varias disciplinas tendentes a conseguir, por medio de un serio y riguroso entrenamiento, la formación integral del practicante.

En el Karate-Do, como en el resto de disciplinas marciales, podemos encontrar y desarrollar la terna “shin-gi-tai”, la cual involucra tanto el entrenamiento físico, como la ejecución técnica-táctica, así como el aprovechamiento y utilización de componentes no tangibles que están enfocados a la acción. Y es que de todos es sabido que las artes marciales son algo más que el desarrollo físico, la defensa personal y la competición.

Partiendo de esta terna “shin-gi-tai” el objetivo de mi trabajo se centra en señalar algunos rasgos técnicos-tácticos de la línea de trabajo que practico, Shotokan Ryu Kase Ha, y que podríamos englobar dentro del término “gi”, y en señalar aquellos aspectos “no tangibles” que forman parte de nuestra práctica, como son: la energía, la respiración y la mente y que englobaríamos dentro del término “shin”. Estos dos términos, junto al componente físico “tai”, no actúan ni funcionan por separado sino que están interrelacionados e interconectados en cualquier momento y circunstancia de nuestra práctica.

Parafraseando al sensei Velibor Dimitrijevic “nuestra mente actúa como un general que trasmite la orden a la energía y ésta a su vez se proyecta en la ejecución técnica”.

2.- TÉRMINO Y PRINCIPIOS DEL BUDO
Las raíces del Budo tienen su origen en el espíritu marcial del antiguo Japón. A través de siglos de cambios históricos y sociales, esas formas de cultura tradicional evolucionaron de técnicas de combate (jutsu) a formas de vía o camino marcial (do).

Si examinamos a fondo el significado, veremos que “Bu”, quiere decir “parar una lanza “o sea reprimir la violencia; la segunda parte” Do”, significa sendero, vía, camino… Así, pues, el significado original de la palabra Budo es promover la paz, compresión y suprimir la violencia.

Buscando la perfecta unidad de mente y técnica, el budo ha sido refinado y cultivado en la vía del entrenamiento físico y desarrollo espiritual. El estudio del budo va encaminado a mejorar el comportamiento, incrementa la eficacia técnica, fortalece el cuerpo y perfecciona la mente. El término japonés budo se asocia a las artes marciales “modernas”, es decir una forma más civilizada o evolucionada de artes marciales, mejor entendidas como “vías marciales”, caracterizadas por un desarrollo más filosófico y con unos principios subyacentes para el desarrollo personal:
2.1.- los siete principios del Budo:

1. Gi: Rectitud, honradez y justicia

2. Yu: Coraje y valor.

3. Jin: Benevolencia y compasión

4. Rei: Respeto y cortesía.

5. Makoto: Honestidad y sinceridad.

6. Melyo: Honor y gloria.

7. Chugo: Deber y lealtad
Comentario:
Reflejo de estos principios los encontramos en el Dojo Kun del Maestro Funakoshi, que son los cinco principios morales o espirituales del Karate-do. Son principios para incorporar a nuestra vida diaria, para que el practicante crezca como persona, iniciando una búsqueda en su interior para desarrollar un espíritu de lucha y superación.
2.2.- Dojo Kun
Formación de la personalidad (Jin): Debemos luchar para ser mejores personas y siempre hay algún espacio que cultivar y mejorar
Ser justo, leal y fiel (Gi-Chugo): Hay un camino de verdad y sinceridad que debemos guardar y defender y esto implica ser discreto, amable, sincero, veraz y responsable con nosotros mismos y con los demás.
Esfuerzo y constancia (Yu): No solo hay que esforzarse en el entrenamiento, también en toda actividad que se inicia en el día a día.
Respeto a los demás (Rei): Un verdadero artista marcial muestra siempre respeto a los demás, eso es un signo de humildad que es necesaria para una conseguir una mente abierta.
Reprimir la violencia (Makoto): Debemos permanecer equilibrados y no actuar imprudentemente, ni violentamente; Un budoka debe estar bajo autocontrol y este control comienza con la calma interior y la paz mental.
3.- ELEMENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS-“GI”

 

El término gi engloba aquellos aspectos técnicos y tácticos de la práctica. Y en el caso particular del karate-do aprendemos y aplicamos todo lo referente a los tres pilares del entrenamiento: Kihon-Kata-Kumite.

A continuación y de forma resumida expongo algunos de los rasgos más característicos de la línea Kase Ha, que es la que práctico. Aunque no pretendo dar una descripción exhaustiva al menos trataré de ofrecer una visión esclarecedora de algunos de nuestros fundamentos y la forma de abordar nuestra keiko (práctica).Algunos de estos fundamentos serán expuestos en la parte práctica del examen.
Comentario:
Antes de nada señalar que en toda acción técnica para que llegue a su máxima eficacia deben interactuar 4 principios:
– Concentración

– Contracción/Relajación Elementos clave para la máxima eficiencia.

– Enraizamiento

– Respiración

3.1.- HenteEl trabajo de hente es la realización de una sucesión de movimientos sin cambiar de mano. La mano que defiende posteriormente se transforma en mano de ataque y puede continuar realizando técnicas seguidas y a su vez la mano que realiza el ataque puede aprovechar la fuerza de impacto de la defensa para continuar con el ataque a modo de (nidan-zuki). La acción de hente, a menudo, sirve de ganar tiempo y espacio para el golpe decisivo. Al trabajar en hente logramos que un brazo trabaje como dos, es decir, la defensa o el ataque va seguida de uno más contraataques del mismo brazo. Lo cual, aumenta las posibilidades reales de aplicación y se abre otra perspectiva de keiko. Este tipo de trabajo tiene su reflejo, tanto en secuencias de los katas básicos como los superiores, como veremos en la parte práctica de mi trabajo con aplicación de hente en defensa- contraataque y hente ante ataques consecutivos.
3.2.- Kaisho WazaEstudio profundo de todas las técnicas de mano abierta con especial énfasis en las distintas posibilidades de shuto y haito uchi. La forma de realizar las técnicas en nuestro estilo está inspirada en los conceptos y trabajo del Jigen Ryu (escuela okinawense de sable) heredado de Sokon Matsumura. Por tanto, se trata de utilizar nuestras manos como si se tratara de una katana con movimientos de amplio recorrido que inciden desde diferentes ángulos, con distintas trayectorias y con recorridos de o-waza chu-waza y ko-waza. Cuando las defensas son realizadas con la mano abierta en general nos permiten ganar unos 15 cm. de distancia con respecto a las de puño cerrado. Además, sabemos que por su menor superficie de contacto son muy penetrantes y que permiten una mayor facilidad para ser utilizadas en ciertas zonas vitales debido a los ángulos de incidencia en que pueden ser utilizadas

En secuencias de diferentes katas encontramos la utilización de este tipo de trabajo. Algunos de los más representativos son:

Katas básicos: Heian yondan

Katas superiores: Jin-Jitte-Hangetsu
3.3.- O-Waza / Chû waza / Kô Waza
O-waza (gran recorrido), Chu-waza (recorrido medio), Ko-waza (recorrido corto).Los principiantes empiezan con los movimientos grandes porque ellos necesitan desarrollar sus músculos y aprender el recorrido perfecto de una técnica. De este modo se puede lograr la máxima velocidad y fuerza de forma natural con un movimiento grande. El maestro Kase describía esta fase de la práctica como la escuela primaria, y prolongar esta fase es muy importante para el desarrollo pero debe estudiarse cuidadosamente y debe repetirse regularmente en la vida de un karateka. Sin embargo, no tiene ningún sentido quedarse para siempre en el primer nivel una vez que el cuerpo de los estudiantes y su habilidad para generar energía han alcanzado un buen nivel. No siempre es necesario usar el rango más amplio de movimiento para lograr una potencia máxima.
Comentario:
Se puede lograr la misma potencia o muy parecida con ko-waza y chu-waza. El objetivo de este tipo de trabajo es conseguir la misma eficacia de impacto con cada técnica sin tener en cuenta donde empieza el movimiento y donde acaba.
3.4.- Dachi
Fudo-dachi fue creada por Yoshitaka Funakoshi, al menos en cuanto al estilo shotokan se refiere, es típica de nuestra línea y es poco utilizada en otros estilos de karate. Yoshitaka era conocido por sus técnicas prácticas y eficaces, fudo-dachi fue creada combinando la posición favorita de su padre el kiba-dachi y zenkutsu-dachi. En Kase Ha Shôtôkan Ryu Karate-Dô aunque el zenkutsu-dachi se sigue utilizando, se pone un énfasis especial como forma de trabajo al fudo dachi. El término fudo significa inmóvil, estable y firme. Es una posición baja que permite y facilita cambios rápidos en cualquier dirección. En fudo-dachi, el movimiento de la cadera es más pequeño y el uso de la pierna atrasada difiere bastante del zenkutsu-dachi. En lugar de movimientos de cadera amplios se debe prestar más atención al uso del hara mediante la presión hacia el suelo y el correcto asentamiento

Como ejemplo de la utilización de esta posición mencionar que el kata Hangetsu en Kase Ha se puede realizar en la posición de fudo-dachi en lugar de hangetsu-dachi para experimentar con las sensaciones.
3.5.- Timing en la defensa
Tradicionalmente el movimiento de defensa se realiza al final del ataque. Cuando Okuyama le dijo a Kase que observara la lluvia, no supo que pensar de ello. Kase se sentó por largo tiempo, mirando sin saber que debía observar. Cuando iba a dejarlo, Okuyama le dijo que siguiera un poco más. Kase gradualmente comenzó a discernir las gotas de lluvia y más tarde pudo incluso seguir el recorrido de una sola gota. Sus ojos los utilizaba para captar ciertas subpartes del movimiento. Nosotros podemos ver un ataque en ese mismo modo: no mirar el movimiento desde el inicio hasta el fin, sino en el momento inicial.
Se debe aprender a observar el ataque en diferentes fases:

• El comienzo, al mismo tiempo que se inicia.

• En el primer cuarto del trayecto.

• En el segundo cuarto del trayecto.

• En el tercer cuarto (momento ideal para la defensa).

• En la llegada de la técnica.

• La defensa debe llegar en los ¾ y no al final, donde la potencia ya sería del 100%.
3.6.- Kamae
Este término significa postura o actitud. En sus inicios el principiante aprende una técnica de una cierta manera, con el punto de partida, su recorrido y final correcto. Al llevar a cabo una técnica de puño con una mano la otra mano normalmente se lleva al costado tirando hacia atrás con fuerza (hikite clásico). Así se aprende a usar el cuerpo eficazmente. Después de unos años de entrenar estos movimientos se vuelven automáticos.

El Karate-Dô como budo debe buscar romper este tipo de modelos prefijados. Debemos aprender a realizar una técnica desde puntos de partida diferentes, con diferentes distancias y trayectorias. Y al terminar una técnica o movimiento con un
miembro, a la vez que el otro lo dejamos preparado para cualquier acción en la posición deseada. El objetivo es entrenar los miembros para mover cada uno totalmente independiente del otro; mientras un miembro actúa de forma aparente el otro lo hace de modo latente pero con toda la intención. Pueden usarse posturas o kamaes diferentes como una cinta, de forma disuasoria o como protección. Así, los kamaes ayudan a limitar y controlar los movimientos del oponente y mejorar nuestras técnicas.
Por lo que a continuación se citan los tres niveles o alturas de kamae:
– Jôdan

– Chûdan Y las diferentes combinaciones entre ellas con ambos brazos.

– Gedan
Comentario:
En los katas encontramos las diferentes variantes de kamaes con sus diferentes alturas, entendiendo que un kamae podrá ser también la disposición de los miembros tras la realización de una técnica o la preparación para la misma.
-Gankaku gamae- Gankaku

-Kagi gamae- Heian godan

-Yama gamae- Jiite

-Sosae uraken gamae- Tekki

-Juji gamae- Jion
4.- ELEMENTOS “NO TANGIBLES” (SHIN)
Se puede traducir Shin como el fortalecimiento espiritual, dominio de la conciencia física, el control de las emociones, así como el desarrollo de las facultades mentales. Esta es la fase más difícil de conquistar, pero la de más importancia dentro de la práctica del arte marcial.
Dentro de este término podríamos englobar aquellos aspectos y conceptos no tangibles que forman parte esencial de nuestra práctica, como son: ki-hara-respiración-mushin y que a continuación paso, de forma resumida, a exponer algunos aspectos sobre los mismos.
4.1.- Ki.
KI es una energía inherente y fundamental que va más allá de la comprensión mental (intelectual). Es una “fuerza de vida” invisible que no puede ser detectada por nuestros sentidos. Debido a la limitación de los sentidos humanos lo que nosotros experimentamos acerca de nosotros mismos no es una realidad absoluta sino limitada.

El Ki no es algo que se pueda enseñar a través de libros, videos, en cursos…es algo que está en el mundo de las sensaciones y que surge con años de entrenamientos adecuados. Para acometer esas actividades o rutinas diarias que nos demandan un aporte extra de energía es necesario mentalizarse o concentrarse y saber gestionar, así como rentabilizar, esa fuerza interior.

En el caso de las artes marciales se trata de una búsqueda individual para encontrar y gestionar el fluir de energía interna con la consiguiente proyección a la técnica, así como establecer métodos de entrenamiento que faciliten la proyección del Ki como plus energético ya que será con el propio entrenamiento como llegaremos a percibir y sentir ese fluir de energía.

4.2.- Hara
Significa literalmente vientre, pero en las artes marciales es una zona anatómica concreta situada a unos centímetros por debajo del ombligo y que coincide con el centro de gravedad del cuerpo humano. Pero este centro de gravedad se ha considerado en un sentido mucho más amplio, siendo el punto de equilibrio de nuestra vida física, mental, emocional y espiritual. En Oriente el significado de hara es tan amplio, tan extenso, que sería erróneo sugerir que se puede resumir en una sola frase o un conjunto corto de frases, es de resaltar que para ellos el feto recibe el alimento, oxígeno y percibe los estados emocionales de la madre a través del cordón umbilical, de ahí su conexión con la energía vital. Todas las artes marciales, hacen referencia a este concepto de hara y enfocan el entrenamiento a su desarrollo, conocimiento y dominio.
El hara, es un centro de energía muy importante en nuestra práctica diaria y localizarlo a nivel físico y trabajarlo con diferentes técnicas de respiración es una forma de aprovechar, en nuestro beneficio, este gran caudal energético. Pero, ¿cómo llevar esto a cabo? Personalmente considero que la mayor fuente energética de trasmisión para desarrollo del hara es la respiración.

Como señala Jean Marc Ortega: “la respiración por su influencia sobre el hara transforma el aliento en energía.”
4.3.- Kokyu / Respiración
Las fases respiratorias –inspirar y espirar-están regidas por el sistema nervioso. La sustancia que activa a este centro respiratorio superior es el dióxido de carbono (Co2).Cuando la cantidad de Co2 en sangre es normal, la respiración se produce de forma natural en frecuencia y amplitud. Si la tasa de Co2 aumenta, la necesidad de respirar se incrementa de manera inmediata y a la inversa, si la tasa de gas carbónico desciende se disminuye el ritmo respiratorio.

Con el entrenamiento se puede controlar las fases respiratorias y así trabajar los flujos energéticos por medio de la respiración dependiendo del ritmo de inspiración-espiración.
-Respiración Misogi: es un tipo de respiración calmada y profunda en sus dos fases. Te centras en tu interior y sientes como fluye desde el hara hasta el cerebro, recorriendo todo tu cuerpo y libre de cualquier tipo de tensión muscular.

Con este tipo de respiración la mente /cuerpo se relajan.

-Respiración Ibuki: Este tipo de respiración se genera creando presión en el bajo abdomen con contracción abdominal y muscular, y seguida de una dinámica, espontánea y explosiva espiración desde el tanden

De la respiración Ibuki nace cualquier movimiento. Por eso:
• Cuanto más fuerte sea Ibuki, más fuerte será la técnica.

• Cuanto más corto sea Ibuki, más fuerte y rápida será la técnica.

Este tipo de respiración se puede practicar mediante una serie de ejercicios o métodos para mejorar su eficacia y que se pueden aplicar a cualquier gesto técnico del karate, como expondré en mi trabajo libre

Fases de inspiración y espiración de igual duración e intensidad
Fase de inspiración corta – rápida y la fase de espiración lenta-larga y con contracción abdominal y muscular.
Fase de inspiración lenta – profunda y fase de espiración corta-explosiva
Fases de inspiración y espiración corta-explosiva.
Solo se realiza una inspiración al principio y durante el ejercicio solo se piensa en espirar, nunca en realizar otra inspiración durante la ejecución, esta solo se producirá al finalizar.

Comentario:
Especial consideración merece el kata Hangetsu donde podemos encontrar las diferentes fases respiratorias descritas anteriormente, como expondré como forma de ejecución de bunkai en mi trabajo libre. Sus rasgos más característicos se podrían concretar en que contiene técnicas con kime de acción lenta que contrastan con otros de acción rápida y explosiva. Manos y pies acompasan sus movimientos al ritmo de la respiración. Sus desplazamientos semicirculares permiten la posibilidad de introducirse en la guardia del contrario, para así romper su equilibrio. El desplazamiento de los pies da gran efectividad a los ataques a corta distancia. La mayor característica de este kata en la línea Kase-Ha es que la posición adoptada es la de fudo-dachi.

4.4.- Mushin
Mushin es un concepto muy usado en las artes marciales, muy místico y muchas veces difícil de explicar, siendo a su vez la respuesta a preguntas que cuesta mucho responder. Esto quizá sea debido a malas interpretaciones y traducciones erróneas de vocablos y conceptos orientales sobre ideas muy abstractas que se introducen en regiones culturalmente diferentes, donde la forma de pensar no es la misma.

Pero, ¿qué significa mushin?.

Mushin está compuesto por los caracteres chinos:

• Mu: Nada, Sin, No.

• Shin: Corazón, Mente, Espíritu.

 

Mushin podría traducirse como no mente. Es un término que forma parte del concepto zen “mushin no shin”, que vendría a significar literalmente mente de la no mente. Es decir, un estado en que nuestra mente no se centra en pensamientos o emociones, sino que permanece abierta y receptiva a todo su entorno, desde la prudencia y el equilibrio.
No obstante, si entendemos shin como una unión intelecto-espiritual (mente-corazón), podríamos traducir mushin como la ausencia de ideas preconcebidas, de tal modo que pensamientos, temores o juicios previos no nos afecten ni condicionen nuestras respuestas.
Una de las causas que indican la evolución en la práctica es la actitud mental con la que afrontamos nuestro entrenamiento. Con la práctica, llegará a un punto en el que las respuestas y gestos técnicos surgirán de un modo natural, sin forzar, automáticamente y con velocidad. La mente no le dirá al cuerpo lo que tiene que hacer, el cuerpo hace, este estado nos mejora la percepción de sensaciones e intenciones. Éste sería el estado a mantener durante toda la práctica.

El perfeccionamiento técnico-táctico en el largo camino de nuestro arte nos llevará al mushin, pero entendido como la “calma en movimiento”. He ahí la importancia de la práctica física del arte. El cuerpo debe saber qué y cómo hacer. La mente debe conocer cuándo hacer, para lo cual debemos aprender a estar / ser / sentir el aquí y ahora.

5.- CONCLUSIÓN
Arte es la virtud, disposición y habilidad para hacer algo. Y la práctica correcta de Karate-Dô debe ser considerada un arte de budo. Y para ello, aquel que la realiza debe hallarse involucrado con todo su ser en la perfecta realización de su tarea. A mi entender, la búsqueda de la excelencia en la práctica de nuestro arte sólo es posible cuando se llega a comprender que las ejecuciones técnicas más brillantes son aquellas que logran el perfecto equilibrio de los elementos formantes de la terna” shin-gi-tai”.

Por ello, podemos decir que: “la maestría no se manifiesta de forma exclusiva en las técnicas o destrezas más espectaculares o complejas. Sino que, para alcanzar la excelencia “espíritu-técnica-cuerpo” deben trabajar armónicamente. Entonces, y solo entonces podremos obtener unos resultados óptimos en cualquier acción en la que nos hallemos involucrados. Y aunque los tres elementos son indisociables no hay que olvidar que la actitud correcta durante la práctica también propicia el estado de “mushin” o vacuidad cuyo sinónimo es en término “kara” de Karate-Dô. En dicho estado de vacío, o de pensar sin pensar, es cuando nosotros podemos actuar de una forma espontánea e intuitiva. Además, el componente “shin”, como representativo de las cualidades mentales, éticas y espirituales hace del budoka dueño de sus emociones, de sus impulsos, de sus ideas y sus sentimientos, y es que no solo se debe valorar la destreza en las acciones, sino el comportamiento en todos los momentos de nuestra vida de acuerdo con los valores humanos o éticos inspirados en los principios del budo, que nos ayudaran en este ambiente social complejo, relativista, insolidario y cambiante a superar las tendencias negativas y mejorar nuestras relaciones interpersonales.
6.- MÁXIMAS.
Para finalizar, quiero terminar este trabajo con algunas de las máximas que han inspirado mi práctica durante los últimos años.
Shin-gi-tai

“Espíritu-técnica-cuerpo”

La buena técnica vence sobre la pura fuerza, pero el espíritu lo domina todo.
Kantan na mono yoku kachi o seisu

“El equilibrio entre la victoria y la derrota a menudo depende de los aspectos más sencillos”

(Gichin Funakoshi)

Mukin shôri

“El camino al éxito no tiene ningún atajo”

(Masahiko Tanaka)

Ichi byô shi

“En una respiración”

“En el mismo instante”
7.- BIBLIOGRAFÍA
Libros u otro material de donde se han extraído citas, información e inspiración para este trabajo:
– Shotokan Karate. Its History and Evolution. By Rabdall G. Hasell.

– Diccionario de Karate Shotokan. Autor: Schatt

– Karate-Do Kyohan. Autor: Gichin Funakoshi

– La Esencia del Karate. Autor: Gichin Funakoshi

– Karate Jutsu. Autor: Gichin Funakoshi

– Tote Jutsu. Autor: Gichin Funakoshi

– El Ki. Autor: Santos Nalda

– El Karate mental. Autor: Jean Marc Ortega

– Zen y artes marciales. Autor: Taisen Deshimaru

– Perfection of Character.Autor: Teruyki Okazaki

– Publicaciones y escritos así como conversaciones con mi sensei Martín Fernández y Dimitrijevic Velibor

– Diferentes transcripciones de las entrevistas al sensei Taiji Kase y Dirk Heene. Y explicaciones de viva voz de los mismos.

Francisco Javier Jiménez Hoyos
En Albacete a 5 de Abril de 2015


Acerca de Martín Fernández

Martín Fernández Rincón, 8º Dan de Karate RFEK / Entrenador Nacional / Juez del Tribunal de Grados. Instructor KSK-Academy. Diplomado en Educación Física UCLM. Director Técnico del Dojo FujiYama (Albacete) Email: info@kaseha.eu